Showing posts with label Arquitectura. Show all posts
Showing posts with label Arquitectura. Show all posts

Las fachadas del Hotel Ohla

Las ventanas Unicity, común denominador en las fachadas del Hotel Ohla

El Hotel Ohla, obra del estudio de arquitectura Alonso & Balaguer, es en realidad el proyecto de la rehabilitación integral de un edificio situado en la Via Layetana de Barcelona, y la transformación de la antigua medianera, que quedó frente la calle Comptal como espacio residual, en una plaza. Dos fachadas que ofrecen puntos de vista distintos del hotel, resueltas ambas con ventanas Unicity de Technal.

proyecto de un hotel
El nuevo Hotel Ohla ocupa un edificio construido en los años 20 en Barcelona que, a lo largo de los años, ha ido sufriendo diversas modificaciones, tanto de usos como estructurales. La primera fue poco después de la finalización del edificio, que pasó a ocupar uno de los primeros grandes almacenes de la ciudad, Can Vilardell. Posteriormente, en los años 80, se trasladó la comisaría de policía de Barcelona, momento en el que el edificio sufrió más transformaciones, destruyendo gran parte de la estructura original de las primeras plantas, y abandonando las plantas superiores.


fachadas
El proyecto de arquitectura realizado por Alonso & Balaguer logra redistribuir las plantas del edificio definiendo 72 habitaciones y una gran suite ubicada en la cúpula. En la planta baja, el altillo y el primer sótano se ubica la zona pública y servicios como un restaurante, mientras que el segundo sótano se destina a aparcamiento. Pero para los arquitectos la parte más intrigante del proyecto se encuentra en el diálogo que se establece entre las dos fachadas. Por un lado la existente, sobrecargada, de claro estilo francés, donde el proyecto de rehabilitación ha obligado a sustituir las carpinterías existentes por las ventanas Unicity de Technal. Y por el otro, la nueva fachada, oscura y sencilla, con el dibujo geométrico y ordenado de ventanas verticales Unicity de color antracita. Esta ventana practicable rememora por su estética las antiguas carpinterías de chapa de acero plegada con un perfil con mínima masa vista. A la vez, aporta una gran mejora el confort en el interior de las habitaciones del hotel, reduciendo el ruido exterior a 20 dB, y en un 55% las pérdidas térmicas con respecto a una ventana simple.

contrucción de un hotel


A este elemento común, se le une la fuerza expresiva que otorga la contribución del artista Frederic Amat con sus esculturas que decoran ambas fachadas del hotel como si se tratase de un ejercicio de acupuntura constructiva.

Ficha Técnica
Obra: Hotel Ohla.
Arquitecto: Alonso & Balaguer.
Emplazamiento: Barcelona.
Cliente: Cent Claus
Carpintería de aluminio: Technal.
Industrial: Garcia Faura (Red Aluminier Technal).
Soluciones empleadas: Unicity.
Fotografía: Wenzel.

Más información, 902 22 23 23 - www.technal.es - technal.es@hydro.com

Alzados y plantas del Hotel Ohla facilitados por Alonso & Balaguer Arquitectos.

planos de hotel
planos y alzados

Casa Ponce por Coutiño & Ponce Arquitectos

EL ESTUDIO

Coutiño & Ponce Arquitectos formado por Fabián Coutiño Mendoza (Chiapas, 1979) y Alicia Ponce Pérez (Tabasco, 1978), trabajando desde el año 2003. Arquitectos por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (México 2002) y doctorándos en Proyectos Arquitectónicos en la línea de investigación “La forma moderna” dentro del Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad Politécnica de Cataluña (Barcelona, España).

En el 2008 obtienen el Diploma de estudios avanzados de suficiencia investigadora de la ETSAB-UPC y aprueban sus respectivos proyectos de tesis con los temas: "El espacio interior como elemento generador del proyecto en la obra de Manuel Rosen 1950-1970" y “El papel de los conjuntos de vivienda promovidos por el estado en el desarrollo de la Arquitectura Moderna en México

Actualmente miembros del grupo de investigación FORM y ayudantes de cátedra del máster en Teoría y Práctica del Proyecto de Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña.

La ideología de Coutiño & Ponce Arquitectos se caracteriza por el estudio de la implantación de los proyectos en su entorno. El control de los aspectos técnicos que dotan de forma a las propuestas, el perfeccionamiento de objetivos y criterios que contrastados con la realidad del momento y las exigencias de los clientes, desarrollan propuestas en concordancia.

CASA PONCE
Ubicación: La Palma, Tabasco. México
Superficie Construida: 375m²
Fecha: 2010-2011
Proyecto: Coutiño & Ponce Arquitectos
Arq. Fabián Coutiño
Arq. Alicia Ponce
Cálculo Estructural: Ing. William de la Cruz Rodríguez
Dirección de Obra: Arq. Adrian Sarao Magaña
Fotografía: Fabián Coutiño




La Casa Ponce se emplaza en un solar de aproximadamente tres hectáreas y forma parte del conjunto de construcciones que conforman la “Quinta Mamá Ali”, la cual albergara un grupo de cuatro viviendas, zona de alberca con “palapa”, una pequeña capilla, zona de juegos y un salón de fiestas.


casas minimalistas


VER MÁS CASAS MINIMALISTAS EN ARQUITECTURA-ARQUIDEA



Emplazado a las afueras de la ciudad de Villahermosa en el estado de Tabasco perteneciente al sureste mexicano. Una de las premisas de este proyecto era sin duda aprovechar en todo lo posible el entorno natural en donde se encuentra la vivienda.

fachadas de piedraproyectos de arquitectura
arquitectura nocturnaproyectos de arquitectura
El proyecto se desarrolla mediante la concepción de dos cuerpos perpendiculares que albergan la totalidad del programa. El volumen principal estructurado por una crujía de 3.75 metros que se prolonga a todo lo largo de la vivienda configurando la zona de las habitaciones en la zona noreste. Este mismo cuerpo en sentido opuesto define el área de servicios conformados por cocina, área de lavado, patio y habitación de servicio.

casa poncefachada de marmol
El cuerpo bajo aloja los espacios restantes, al noreste se sitúan la zona de estar -comedor definida por un espacio rectangular que se extiende del cuerpo principal.
Al noroeste se sitúa el estacionamiento para tres coches y en la prolongación de éste cuerpo se empaquetan todos los espacios que le brindan servicio a la vivienda.

casa ponce arquitectos
arquitectura contemporáneacasa minimalista
La fachada principal es prácticamente ciega, su orientación suroeste obligó a tomar la decisión de prescindir de vanos dado que en el sureste mexicano la incidencia del sol en los espacios en esta orientación pueden resultar inhabitables.

blog de arquitectura
Sin embargo la fachada opuesta es completamente acristalada con vanos de 3.75 mts por 2.20 mts que conforman la fachada de las habitaciones y la zona de estar - comedor. Los dos metros de prolongación que tienen los forjados frente a estas fachadas configuran una zona de porches que hacen que los espacios se abran hacia el exterior, hacia la zona en donde se ubicará la alberca convirtiendo todo este perímetro en una zona de estar al aire libre que permite disfrutar de las vistas a campo abierto que proporciona el emplazamiento de la vivienda.

blog arquitectura


Intencionado es que la materialidad del proyecto se concentre en el uso de “la cantera”, el resaltar el cuerpo principal con piedra caliza blanca y la fachada principal con piedra negra sobre el estucado blanco del resto de la vivienda es parte importante en la concepción del proyecto.

Planos del proyecto





COUTIÑO & PONCE Arquitectos
Arq. Fabián Coutiño
Arq. Alicia Ponce
C. Pedro C. Colorado 107
CP. 86090
e-mail: arquitectos@coutinoponce.com
web: www.coutinoponce.com
Tel: +(52) 993 314 34 22
Villahermosa, Tabasco.

Arquitectura en el mundo árabe

AGi architects participa en la exposición Public Domain: Public and Civic Spaces in the Arab World, en Londres

-La exposición forma parte del Festival Shubbak: A window on Contemporary Arab Culture.

-AGi architects participa con la proyección de un vídeo que sintetiza su visión del mundo árabe desde un prisma arquitectónico y social.

El estudio de arquitectura hispano-kuwaití AGi architects ha sido elegido para formar parte de la exposición Public Domain: Public and Civic Spaces in the Arab World, que se celebra en el Royal Institute of British Architects (RIBA) hasta el próximo 24 de septiembre. La muestra es una de las actividades del programa del Festival londinense Shubbak: A window on Contemporary Arab Culture, organizado por el alcalde de Londres.

La exposición abrió sus puertas el pasado 12 de julio, tras la inauguración oficial que contó con la participación de reconocidos arquitectos, académicos y periodistas quienes compartieron sus conocimientos acerca de los espacios públicos y cívicos en la región y cómo el uso y diseño de estos espacios están cambiando.

Tanto la exposición como las conferencias que se están llevando a cabo forman parte de los actos del festival organizado por el alcalde de Londres, Shubbak: A window on Contemporary Arab Culture. Se trata de la primera celebración de cultura contemporánea a través del mundo árabe que tiene lugar en Londres. Shubbak acogerá más de 70 actos en unos 30 locales culturales de la capital, incluyendo artes visuales, películas, música, teatro, danza, literatura, arquitectura, conferencias y debates.

Una exposición que acerca el mundo árabe al visitante
Con el uso de material proveniente de fotoperiodistas, fotógrafos profesionales y arquitectos, la exposición propone un viaje a través de los espacios públicos y cívicos del mundo árabe y muestra la vida diaria en la región.

Las imágenes y películas que conforman la muestra acercan los lugares donde la gente se reúne, mantiene relaciones sociales, compra, intercambia ideas, se manifiesta y celebra. Se incluyen imágenes de las actuales protestas y de la vida diaria en las calles, cafés y mercados.

PROYECTOS DE ARQUITECTURA EN ARQUITECTURA-ARQUIDEA

VER VIVIENDAS SOSTENIBLES EN ARQUITECTURA-ARQUIDEA


La exposición explora también factores que conforman espacios públicos y cívicos en la región, tales como el rápido cambio económico, las infraestructuras públicas en las ciudades árabes, los recientes sucesos políticos y el uso de Internet. Entre los colaboradores que participan en el certamen se encuentran fotoperiodistas de la web de noticias Demotix (periodismo ciudadano), fotógrafos y productores de la región árabe, así como estudios de arquitectura y urbanismo, como es el caso de AGi architects, que cuenta con una sólida experiencia profesional en este mercado.

Además de la exposición, que se mantendrá abierta hasta el 24 de septiembre, el Festival Shubbak comprende otras actividades a lo largo del mes de julio, como son diversas conferencias y debates sobre la arquitectura en el mundo árabe.

--

AGi architects
El estudio de arquitectura hispano-kuwaití AGi architects se creó en el año 2006 de la mano de dos jóvenes arquitectos formados en la Universidad de Harvard, Joaquín Pérez- Goicoechea y Nasser B. Abulhasan.

Con un claro carácter internacional y un enfoque multidisciplinar, AGi architects ofrece un servicio profesional que apuesta por la calidad, la creatividad y el diseño exclusivo, con el fin de crear ambientes que aporten un valor diferencial a lo largo del tiempo. Actualmente, cuenta con oficinas en Kuwait y Madrid, donde trabaja un equipo de 30 profesionales.

Su arquitectura se basa en cuatro pilares básicos: innovación, un componente existencial, vocación ecológica y social e investigación. Entre sus áreas de trabajo y especialización se encuentran la arquitectura, planeamiento y diseño urbano, diseño interior, investigación, consultoría y servicios complementarios.

Entre los últimos reconocimientos recibidos se encuentra el premio del World Architecture Festival 2010, en la categoría de Futuros Proyectos – Salud, por la propuesta elaborada para el Hospital Infantil de Kuwait. Destaca, por otro lado, la Mención Honorífica otorgada en los European Commercial Property Awards 2010, en la categoría de Ocio, por la propuesta realizada para crear el Complejo de Piscinas Marinha Grande, en Portugal, así como el Primer Premio en los Arabian Residential Property Awards por Black &White House, bajo la categoría Mejor Arquitectura - Vivienda Múltiple. Así mismo, el estudio ha obtenido cuatro Menciones Honoríficas en los premios Cityscape 2010 por Black & White House, Star House, Hospital Infantil de Kuwait y Haj House Complex.

Nota
El vídeo elaborado por AGi architects, que forma parte de la exposición en el RIBA, está disponible en:
http://www.vimeo.com/26722983

Concurso de arquitectura para Torre en Hong Kong

concurso de arquitectura hong kong

ARQUITECTUM es la primera Institución Internacional dedicada a organizar Concursos de arquitectura que permitan a todos los profesionales del mundo aportar y dar a conocer su trabajo en los círculos arquitectónicos (institucionales, editoriales y gubernamentales) del mundo. De este modo hemos intervenido en diversas ciudades del mundo con proyectos de vanguardia, como la Torre para las Olimpiadas de Río, el Museo de la Memoria en Miami o la ampliación del Moulin Rouge en París.



EL RETO:

La Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular de China, mejor conocido como Hong Kong (chino: 香港, literalmente ‘puerto fragante’) es una región administrativa especial del sur de China formada por una península y varias islas, situada en su costa sur del Mar de la China Meridional, en el Delta del Río Perla, junto a las ciudades de Cantón y Macao. Hasta el 1 de julio de 1997 fue colonia del Reino Unido.



Hong Kong es una de las dos "regiones administrativas especiales" de la República Popular China. La otra es la antigua colonia portuguesa de Macao. En estas dos regiones administrativas especiales se aplica el modelo administrativo conocido como un país, dos sistemas). Este sistema, cuyo ideólogo fue Deng Xiaoping, que pretendía que se aplicara a una eventual reunificación con Taiwán, consiste en el mantenimiento de un sistema económico capitalista bajo la soberanía de un país de ideología oficial comunista (como lo es China actualmente, pero hace desde hace muchos años). Además del sistema económico, estas dos regiones mantienen un sistema administrativo y judicial independiente, e incluso su propio sistema de aduanas y fronteras externas.



De otro lado, Hong Kong es un emporio donde lo más representativo son las sedes de los Bancos y su liberalismo para la economía como para el sexo. Sí, el sexo porque al ser un reducto de "yuppies" y ejecutivos extranjeros, el mercado del sexo, los night clubs así como los hoteles de lujo son un enorme atractivo para muchos ejecutivos.



Es por esto que ARQUITECTUM para este concurso ha elegido la famosa zona "rosa" del distrito de Mong Kok (Portland Street). Asimismo decidimos abordar un tema espinoso pero muy interesante: un Club-Hotel de Lujo para Adultos en el que confluyan lo erótico con lo arquitectónico, demostrando así que no hay tema ajeno para la arquitectura y que cualquier programa puede ser resuelto de una manera interesante y creativa si se plantea desde un inicio.



EL PROYECTO DE ARQUITECTURA: UNA TORRE – NIGHT CLUB HOTEL:



El "Night Club-Hotel de Lujo" a proyectarse, intenta ser un edificio original, no sólo dedicado al entretenimiento para adultos sino sobre todo un local de espectáculos (como lo es el Moulin Rouge en París), un lugar de relajo con masajes y SPAs además de un hotel de primera categoría pero sobre todo cuyo sistema de atención se base en los parámetros contemporáneos de “impacto ecológico cero”, promoviendo un tipo nuevo de habitabilidad (como la autogeneración de energía), de mantenimiento básico (un equipo mínimo de empleados para efectos de limpieza) y de la casi ausencia de residuos contaminantes (disponiendo de servicios comunes, clasificación de residuos por su capacidad biodegradable y energía limpia).

El objetivo de éste "Night Club" es que los asistentes a este club disfruten de un rato agradable en un lugar higiénico, seguro y de alto nivel donde pernoctar y despertar en Hong Kong al mismo tiempo que, dentro de las mismas instalaciones, sea una experiencia sensorial única.

El Concurso intenta crear una conciencia vanguardista en lo que hospedaje, entretenimiento para adultos y hospedaje parcial se refiere, por lo que formará parte de cualquier iniciativa –privada o pública– de un proyecto integral a presentarse entre otras informes técnicos (estudio de factibilidad hotelera, estudio de impacto ambiental, propuesta de inversión económica, estudio de estadísticas de turismo) a fin de elaborar un futuro proyecto de éste tipo.

Para tal efecto el “Night Club Hotel” contará con un programa básico que ocupará un área construida de 25,000 m2 (veinticinco mil metros cuadrados).



PREMIOS:

Los premios serán los siguientes:



1er PREMIO:

• US $ 3,500 (TRES MIL QUINIENTOS DOLARES AMERICANOS)

• Un pasaje aéreo a Hong Kong para asistir a la premiación y exposición de propuestas ganadoras del concurso a llevarse a cabo en The Hong Kong Institute of Architects en Febrero del año 2012.

• Alojamiento por dos noches para dos personas en Hong Kong.

• Una nota en la revista de diseño alemana “Wettbewerbe Aktuell” (www.wettbewerbe-aktuell.de) sobre el concurso HONG KONG 2011 y en particular de los proyectos ganadores.

• Una nota que la revista latinoamericana “ARQ•: procesos” realizará sobre el concurso en el transcurso del año.

• Una nota en la revista española de arquitectura “FUTURE (www.arqfuture.com)”.





2do PREMIO:

• US $ 1,000 (MIL DOLARES AMERICANOS)



3er PREMIO:

• US $ 500 (QUINIENTOS DOLARES AMERICANOS)



9 MENCIONES HONROSAS



CRONOGRAMA:



INICIO DEL CONCURSO: 3 de Agosto del 2011

RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES: A todo lo largo de concurso en la sección respectiva en la web

REGISTRO ESPECIAL: Del 3 de Agosto al 29 de Agosto del 2011

REGISTRO TEMPRANO: Del 30 de Agosto al 26 de Setiembre del 2011

REGISTRO TARDÍO: Del 27 de Setiembre al 02 de Noviembre del 2011

RECEPCIÓN DE PROYECTOS: Hasta el 14 de Noviembre del 2011

ANUNCIO DE GANADORES: Diciembre 2011

EXHIBICIÓN EN HONG KONG: Febrero 2012



PLAZOS:

Todas las propuestas deberán ser enviadas por correo electrónico a hongkong@arquitectum.com hasta el 14 de Noviembre del 2011 a la medianoche (23:59 -05:00 GMT). Los competidores serán responsables por la llegada de sus propuestas dentro de los plazos establecidos y no se recibirá ninguna propuesta un día después de la fecha antes señalada.



JURADO:

El jurado estará integrado por los distinguidos miembros del The Hong Kong Institute of Architects:



Cristiano Luchetti

Actualmente Director Asociado de Baumschlager-Eberle Asia, donde dirige el diseño de grandes proyectos de uso residencial, comercial y mixto. Antes de mudarse a Hong Kong en 2007 y unirse a RMJM como diseñador jefe, ha trabajado en Italia y enseñó diseño arquitectónico en universidades, tanto italianas como internacionales, incluyendo la Universita' di Roma, la Universidad de Waterloo, y la Universidad Estatal de Pensilvania.

En 2004 fue uno de los miembros fundadores de LAN (Laboratorio Architettura Nomade) un grupo de pensadores, artistas y arquitectos experimentando, a través de la producción de proyectos, eventos y talleres, con nuevos conceptos de investigación e ideas sobre la vida urbana y el medio ambiente construido.



Tiene 10 años de experiencia en diseño y construcción, con proyectos en Italia, Oriente Medio y Asia.

Paolo está trabajando actualmente en OMA Hong Kong, donde, entre otros proyectos, lidera el equipo de diseño de la MTR Railway Vision 2020. Junto con su actividad profesional ha estado involucrado en la investigación, la docencia en universidades italianas y ha participado en talleres y seminarios.

En mayo de 2009 completó su doctorado en Planificación Urbana en la Universidad de Chieti con una disertación sobre el contexto urbano contemporáneo en China y la mutación de los límites entre los espacios público y privado. En paralelo a su participación en los contextos asiáticos Paolo es socio de Ascenzi e Caracini Architetti, una pequeña oficina italiana dedicada a una serie de proyectos de educación, residenciales, comerciales y proyectos de hotelería.



Stephen Lau

Ha enseñado en la Universidad Nacional de Singapur antes de unirse al Departamento de Arquitectura de la Universidad de Hong Kong en el año 1985.

Ha sido Senior Lecturer y Profesor Asociado de Arquitectura desde el año 2000. Es Profesor Honorario en la Shanghai Tongji University, Nanjing Southeast University, la Universidad de Nueva Gales del Sur Australia y la Universidad Utrecht de los Países Bajos.

Él es un miembro activo en la comunidad de investigadores internacionales y nacionales, como en el China Green Building Council y el Institute for Sustainable Built Environment.

Sus investigaciones se centran en el estudio urbano de las grandes ciudades, las fronteras de la arquitectura y los edificios y lugares sostenibles.



CRITERIO DE EVALUACION:

El criterio para la evaluación de los proyectos estará dado por:

• Originalidad de la propuesta y calidad del diseño arquitectónico.

• Coherencia de la propuesta con el Reto y las Normas generales -y específicas- del Concurso.

• Exploración de nuevas sensaciones y experiencias espaciales.

• Claridad y calidad de la presentación.

Queda claro que el jurado se reserva el derecho de, excepcionalmente, premiar cualquier proyecto que incumpla alguno de los parámetros estipulados dentro de estas Bases (como partes del programa, alturas, etc.), si, sólo si, las normas que dicha propuesta obvie o rompa se encuentren justificadas por la contribución arquitectónica substancial de su proyecto. Sin embargo, queda claro también que se trata del encargo específico de un Adult Club Hotel pero también de un Hito dentro del perfil horizontal del lugar, y a dicho hecho arquitectónico –factible de ser construible– debe arribarse. Por tanto, cada arquitecto es responsable por las licencias que legítimamente pueda asumir dentro de su proyecto, y está bajo su propia decisión como proyectista cuánto –absoluta o relativamente– se circunscribe a los parámetros antes expuestos.







¿QUIENES PUEDEN PARTICIPAR?

Pueden participar en esta competencia:



Arquitectos de todas partes del mundo, de forma individual o en equipos, que hayan terminado satisfactoriamente todos los cursos de la carrera (incluidos bachilleres). No es requisito ser titulado, colegiado o acreditado.

Estudiantes de Arquitectura, siempre bajo la dirección de un arquitecto egresado, profesor o no, quien fungirá de Líder del Equipo.

• Equipos multidisciplinarios de profesionales relacionados al diseño (diseñadores, artistas, ingenieros, etc.) siempre y cuando tengan a un arquitecto como Líder del Equipo.

• En cualquiera de los casos, los equipos deberán ser de seis (06) miembros como máximo.

• En el proceso de trabajo y hasta la fecha de entrega de las propuestas los equipos podrán cambiar de integrantes. En caso de hacerse un cambio deberá enviarse por mail a registro@arquitectum.com la relación final de los miembros con los mismos datos solicitados al momento de llenar el formulario de registro. Indicando claramente su número de registro.

• Al registrarse, el equipo recibirá una CONTRASEÑA, que solo deberá utilizar en caso de cambiar los integrantes originales del equipo. Para realizar el cambio de miembros en un equipo deberá solicitarlo mediante un correo electrónico a registro@arquitectum.com. Queda claro entonces que si los integrantes del equipo se mantienen desde el inicio de la inscripción hasta la entrega de las propuestas, NO ES NECESARIO enviar dicho correo electrónico.







TARIFA



REGISTRO ESPECIAL: Del 3 de Agosto al 29 de Agosto del 2011: US $ 100.00

REGISTRO TEMPRANO: Del 30 de Agosto al 26 de Setiembre del 2011: US $ 150.00

REGISTRO TARDIO: Del 27 de Setiembre al 02 de Noviembre del 2011: US $ 200.00



NOTAS:

• El costo de la tarifa es por equipo y no por participante.

• A través del sistema de pago electrónico, la tarifa por la participación en el concurso no incluye los impuestos a las ventas (IVA o IGV) ni mucho menos la comisión propia del proveedor del servicio de la tarjeta de crédito. Queda claro, por lo tanto, que el monto neto que será debitado en el estado de cuenta del usuario de la tarjeta será la tarifa que aparece en las bases más dichos impuestos y dichas comisiones. En caso deseara pagar la tarifa “flat” (sin impuestos), podrá hacerlo a través del registro “Offline”.

• Los concursantes deberán pagar la tarifa correspondiente dentro de las fechas correspondientes. Es decir que, así se hayan registrado “Offline”, antes de cada uno de los registros, si pagan después de ésa fecha deberán abonar la cantidad correspondiente al “Registro” que correspondiera.



Más información en www.arquitectum.com



El nuevo proyecto del estudio de arquitectura RTA-Office

Edificio municipal, centro comercial y mercado (concept design)

2011, Manisa (Turquía)



El estudio de arquitectura RTA-Office, dirigido por el arquitecto Santiago Parramón con oficinas en Barcelona y Shanghai, y el estudio turco DOME Partners de Estambul son los artífices del concept design de este edificio municipal con centro comercial y mercado para la ciudad de Manisa, al oeste de Turquía.



La propuesta de ambos estudios versa sobre la creación de un conjunto de edificios que en conjunto forme un “lugar” ambientalmente responsable, rentable y saludable. En definitiva se trata de que los individuos puedan convivir y trabajar con calidad de vida en él. Para ello, RTA-Office y DOME Partners proponen establecer sinergias entre diferentes disciplinas y el empleo de las tecnologías más adecuadas a la realidad socioeconómico-cultural del lugar.



El proyecto que idearon se basa en tres aspectos fundamentales: propuesta estética

(el concepto arquitectónico), organización programática de los usos y actividades y sostenibilidad.



1) LA PROPUESTA ESTÉTICA: EL CONCEPTO ARQUITECTÓNICO



Concepto Cuerpo Escultórico



El concepto del conjunto gira alrededor de la idea de regenerar ciudad a través de un

edificio que genere un acontecimiento. Un polo de atracción urbana. Para ello hemos

escogido la estrategia de diseñar un edificio con un fuerte carácter y presencia. La

apuesta radica en poder acometer un conjunto que estéticamente se entienda de forma

unitaria y que a su vez resuelva de forma simple la escala humana en la que se

desarrolla la actividad de esta ciudad.





2) LA ORGANIZACIÓN PROGRAMATICA DE LOS USOS Y ACTIVIDADES.



El conjunto edificado se reorganizó completamente siguiendo las directrices marcadas

por el jurado. La idea es optimizar los espacios y dar continuidad al programa. El

cambio fundamental se produjó al repartir todo el conjunto del programa de servicios en

plantas y niveles continuos. Anteriormente estaba dispuesto y agrupado en tres edificios

diferenciados: A) Edificio Norte B) Edificio sur C) Edificio Torre.

El programa que finalmente se creó abarca todo el conjunto independientemente de que

se trate del edificio norte sur o la torre, solo se identifica por niveles y no por sectores de

edificio. La continuidad programática ahora se organiza de forma continua y horizontal,

no por edificios.





El mercado: el gran espacio público



Esta parte se ha trabajado tres puntos fundamentales:

1.- Funcionalidad del conjunto “pérgolas”.

A) Se ha trabajado el encaje de la ocupación de las piezas que componen el uso

real del espacio en los días de mercado y en los días que no hay mercado.

Ahora no tan solo se trata de una propuesta estética, sino de una oferta

funcional del espacio. Unos corredores centrales organizaran lado y lado la

disposición de los mercaderes y sus tablas de venta.



B) Cuando el mercado no está operativo estos corredores desaparecen y el

espacio bajo las pérgolas se nos presenta como un espacio continuo con

umbráculos.

C) Se han diseñado espacios cerrados para los productos frescos. Se trata de unos

módulos libres adosados a la zona de la gran pérgola, justo cerca donde se

produce la accesibilidad continua al parking. Se han situado aquí con la idea de

que la gente recoja los productos que más sufren las condiciones de

degradación climática cerca del acceso al parking.

2.- La conectividad entre el parking y la plaza se lleva a cabo a través de nuevos

accesos directos vía escalera y ascensor. Estos aparecen en la plaza en forma de

cajitas cúbicas y cristalinas.

3.- La materialidad del espacio continuo ha cambiado completamente, ahora unos

parterres de colores y unas zonas verdes confieren al espacio una sensación menos

dura. Esas zonas verdes se disponen en el frente del gran boulevard y también en el

frente a la zona peatonal de acceso a la plaza. También se han incorporado zonas

arboladas que, estratégicamente situadas, confieren al espacio una mayor sensación de

confort y frescura.



3) SOSTENIBILIDAD DE LA PROPUESTA.



El conjunto edificado propuesto por RTA-Office y DOME Partners apuesta

definitivamente por un diseño bioclimático mediante una estrategia clara de inercia térmica. Un edificio con un alto grado de protección solar, tanto en su cubierta como en

su fachada, y una piel con diferente grado de aislamiento en el perímetro opaco y en

los grandes ventanales transparentes.





Patios interiores

La estrategia de los patios interiores proporciona un acondicionamiento térmico y

lumínico excepcional. Por un lado permite un control solar natural gracias a una malla

estructural perforada con una formalización orgánica que se encuentra situada en la

parte superior de los patios. De esta forma se puede proveer al conjunto de unos

grandes umbráculos que de forma natural tamizan la intensidad de la luz natural que

bañará las grandes superficies acristaladas.



Será a través de esos mismos patios que podremos proveer de ventilación natural al

conjunto. Todas y cada una de las estancias de trabajo tendrán esa posibilidad de

ventilación natural a través de los mismos, eliminando así en un alto grado la

dependencia de los sistemas de bomba de calor tradicionales. La regulación de la

temperatura del aire de los patios será controlada automáticamente y la aportación de

frío o calor se regulara mediante el pretratamiento del aire de renovación mediante

pozos canadienses.





El edificio torre.

Las características de la formalización de este edificio lo convierten en un objeto

singular. Se trata de un edificio central con un perímetro acristalado y una piel metálica

que situada a unos 80 cm de distancia lo recubre. Es una joya cristalina, recubierta de

una malla metálica preciosa. Esta segunda piel lo protege y lo resguarda (se puede ver

hacia afuera y casi no se aprecia desde el exterior). Juego de veladuras, sugerencias,

texturas e iluminación.





La propuesta busca el beneficio total del edificio, que el conjunto sea sostenible y que

los ahorros energéticos y de mantenimiento sirvan para recuperar parte de la inversión

inicial para proyectarlo y construirlo. La fase de proyecto contempla los estándares y

requerimientos de eficiencia energética y también traza un plan de operaciones de

ahorro de puesta en marcha y mantenimiento.





Eficiencia energética y energía renovable.

Unos sistemas automáticos de control solar permiten una óptima iluminación natural con

una mínima incidencia solar. El concepto del edificio ha sido trabajado en el sentido de

optimizar al máximo la iluminación natural, con el fin de compensar su dependencia de

la iluminación artificial.

El sistema de climatización que se propone es por inducción, ya que permite un óptimo

confort con un mínimo consumo energético. Además se plantea instalar sistemas de

ventilación natural y deshumidificación y de desecante, además de recuperación de

calor.





Calidad de vida.

La calidad ambiental es para ambos estudios un factor asociado a la calidad de vida. En

este edificio queremos insistir en mejorar el resultado final y procurar los máximos

beneficios en seguridad y salud, además de incrementar el confort y la calidad

ambiental interior. Cuidar en el proceso los estándares de salud y productividad

(LEEDTM). Para ello, se propone incidir en el diseño de los elementos que consideramos

indispensables, como por ejemplo un sistema de sensores de Co2 y COV en las salas

más visitadas para mantener una buena calidad de aire en todo momento.







Ficha técnica del proyecto de arquitectura



Diseño:



RTA-Office (Barcelona and Shanghai) en colaboración con DOME Partners (Istanbul)





Equipo:



RTA-Office: Santiago Parramón, Simona Assiero Brá, Mariana Rapela, Miguel Vilacha, Rodrigo Schiavoni, Agnieszka Zagorska, Kelly Tuink, Su Jing Zhang, Fei Fei Zhan

DOME Partners: Murat Yilmaz, Lucas García de Oteyza, Rami Idlby



Ubicación: Manisa, Turquía



Año: 2011



Área construible: 72.550 m2 + 9.150 m2 (espacio abierto del mercado)



Zona municipal: 15.500 m2



Parking cubierto: 45.700 m2



Plaza del mercado: 850 m2 (cubierta) + 9.150 m2 (al aire libre)



Zonas sociales, culturales y comerciales: 10.500 m2



Para más información visitar la web de RTA-Office


Club Deportivo Universidad de Chile-Plan arquitectos


El edificio se encuentra ubicado en La Cisterna, Santiago, Chile. Ha sido construido sobre un terreno de una extensión de 91.212 m2 y ocupando una superficie construida de 4.306 m2. La obra del proyecto de arquitectura tuvo comienzo en el año 2009 y finalizó en 2010, como podemos ver por las fechas y apreciando la embergadura del edificio podemos decir que ha sido una obra rápida.

Dentro de los objetivos que plantea el proyecto, es diseñar un edificio único, un gran eje ordenador que cruce el terreno en su lado más largo. Esta forma longitudinal contiene todos los recintos, que convocan, congregan y acogen al usuario, y por su impronta alargada es capaz de transitar desde lo más público a lo más privado.

club universidad de chile

Este gran volumen longitudinal es versátil en su imagen. Debido a su extensión, en su inicio propone una fachada que denota un edificio institucional con una nueva imagen corporativa para el Club. Después de mostrar esta apariencia, esta situación va mutando hacia una figura deportiva, que conjuga la relación de las zonas de camarines y áreas deportivas.


club deportivo universidad de chile

La organización del proyecto de arquitectura, como ya lo mencionamos, es longitudinal, y su composición se realiza por una gran cubierta que lo recorre en toda su extensión, en su trayecto va otorgando espacios abiertos y lucarnas, según la función de los recintos. Además la arquitectura plantea una serie de volúmenes permeables que facilitan la relación de las áreas deportivas con sus apoyos técnicos, otorgando una conexión visual y física.

arquitectura chilena

arquitectura en chile

Los ingresos, sin duda, tienen una gran importancia, pues ellos determinan la justa medida entre los espacios con los usuarios, por lo tanto, fue necesario diseñar varias entradas que segregan las distintas funciones, como son: la incorporación de público, periodistas, personal, futbolistas y servicios. La ubicación de todos ellos favorece la independencia de los espacios, y está pensada para que los flujos de circulación no se mezclen. Por ejemplo, los futbolistas nunca estarán en directa relación con los periodistas, salvo en la sala de prensa.




Las áreas deportivas se determinan por el trazo del edificio longitudinal, que funciona como límite de una zona principal de entrenamiento de fútbol, tanto física, recreativa y táctica, que corresponde a un gran paño de césped natural. Así la otra porción del terreno determinada por el eje longitudinal, corresponde a un área mixta, donde se encuentra una cancha de fútbol con graderías, y canchas flexibles de pasto sintético, más multicanchas y campos de entrenamiento.






PLAN Arquitectos

Rodrigo Cáceres Moena
Alejandro Vargas Peyreblanque
Álvaro González Bastías

Para más información visitar la web oficial del estudio de arquitectura: Plan arquitectos

Ganadores del concurso de arquitectura para estudiantes

Hace algún tiempo publicamos en Arquitectura-Arquidea el comienzo de un concurso de arquitectura llamado "New York Theater City", patrocinado por Archmedium.


El nivel, calidad y cantidad de proyectos de arquitectura ha sido abrumadora. Los concursantes pertenecían a diversas universidades repartidas a lo largo y ancho del mundo, una mínima muestra de la competencia y el nivel que se repiraba en dicho concurso de arquitectura.

Los ganadores destacados del concurso han sido 3 y además el premio contaba con menciones de honor para aquellos proyectos que no han podido estar entre los tres primeros pero que requieres una mención especial:


Tercer premio: A2GP (Guillem Pons Ros, Pau Villalonga Munar, Albert Sabas Serrallonga, Gerardo Perez de Amezaga). ETSAB (Escuela Técnica superior de Arquitectura de Barcelona)

Equipo del tercer premio:

proyecto
Su proyecto de arquitectura:

tercer premio de arquitectura de barcelona

Segundo premio: Louise Scannell (Louise Scannell). University of Westminster


Equipo del segundo premio:

arquitecta premiada segundo premio
Su proyecto de arquitectura:

segundo premio concurso arquitectura

Primer premio: ph4 Studio (Junyoung Park, Joongha Park, Changbum Park, Changseok Han, Suehwan Kwun).
Yeong Nam University

Equipo del primer premio:

equipo ganador primer premio arquitectura
Su proyecto de arquitectura:



Para más información acudir a: Concurso de arquitectura - Archmedium

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Powered by Blogger.